Mapa DDHH Sahara

Fadret Leguiaa

Fadret Leguiaa, está en la región de Smara, en medio del desierto en el Sahara Occidental, a unos 400 kilómetros de los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf. El lugar se encuentra en una zona minada que se halla bajo jurisdicción de la MINURSO, a apenas un kilómetro de distancia del lado este del muro –tiene 2.700 kilómetros de largo y fue construido por Marruecos a partir de 1982 dividiendo el territorio de norte a sur– y muy cerca de la ciudad de Amgala, que se encuentra al otro lado del mismo. Es un lugar sembrado de minas que aún no han sido desactivadas.

A pesar de que en el Sáhara existe un alto el fuego desde 1991, quedan aún numerosos artefactos explosivos sin detonar. Si bien las minas fueron utilizadas por todas las partes del conflicto en una determinada época, en esta zona fueron puestas por las Fuerzas Armadas de Marruecos para proteger el muro de posibles incursiones.

El Sáhara Occidental es uno de los territorios del mundo con mayor presencia de minas, a pesar de que no exista ningún estudio completo concluido sobre esta cuestión. Hay campos de minas y restos explosivos de guerra (REG) a lo largo del muro que mide 2.700 km. Según Naciones Unidas esta amenaza afecta a aproximadamente 10.000 nómadas saharauis y a sus familias, y dificulta el futuro retorno de unos 150.000 refugiados saharauis.

En junio de 2013, un equipo de investigación y forense de Hegoa - Universidad del País Vasco y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, acompañados por varios familiares y miembros de la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA), descubrió dos fosas comunes en la zona de Fadret Leguiaa. Imagina.

Las fosas se encontraban a una distancia de 30 metros una de otra, en un lugar en el que en época de lluvias se producían fácilmente escorrentías de agua. Probablemente debido a ello, en la fosa 1 al encontrarse los restos muy superficiales en la arena, estos habían sido desplazados por el agua y los animales.

En dichas fosas se encontraron los restos de ocho beduinos, dos de ellos niños. Los hechos ocurrieron el 12 de febrero de 1976 tal y como lo relató Aba Ali, testigo ocular de dos de las ejecuciones. Su relato se vio totalmente confirmado por las evidencias científicas de la investigación forense. Los muertos presentaban heridas de bala típicas de ejecuciones extrajudiciales y en las fosas se encontraron restos de la munición empleada por el ejército marroquí en aquella época.

Estos son los primeros desaparecidos saharauis encontrados en la historia del conflicto. Cerca de otros 400 se encuentran todavía desaparecidos. Los restos identificados en junio de 2013 fueron dejados in situ, tomando solamente unas muestras para la identificación y los objetos personales encontrados que fueron mantenidos bajo cadena de custodia siguiendo los procedimientos internacionales.

Los resultados del hallazgo, la investigación testimonial y antropológico-forense y los estudios genéticos fueron publicados en el informe Meheris. La esperanza posible. Dicho informe incluyó los testimonios de testigos y familiares; la exhumación, las características de las fosas y objetos encontrados; el análisis osteológico de los restos; así como los resultados de las pruebas de ADN, elaborados por el laboratorio genético BIOMICs de la Universidad del País Vasco.

En noviembre del año 2013, se organizó una nueva misión para llegar a la zona, esta vez con presencia de las autoridades saharauis y de delegaciones internacionales, incluyendo una de instituciones del País Vasco. En presencia de los familiares y también de una delegación de la MINURSO, se realizó la devolución de los restos a sus familias, inhumándose siguiendo la tradición musulmana y el rito islámico. Además, el lugar ha quedado como el primer lugar de memoria y duelo de los desaparecidos y víctimas saharauis.

Los lugares de las nuevas fosas fueron señalizados con piedras por los familiares, como un lugar histórico. Los restos fueron enterrados de forma individualizada, apenas a unos metros de las antiguas fosas, pero en una zona más alta, protegida de una posible influencia de la lluvia, y a suficiente profundidad, siguiendo la tradición y las creencias religiosas islámicas.

Para los familiares la confirmación de los hechos, el estudio antropológico forense, la documentación científica y genética, y el análisis de los testimonios y evidencias supuso la reafirmación de una verdad que habían reivindicado durante años, esto es, que sus familiares fueron detenidos por las fuerzas marroquíes y, posteriormente, ejecutados y desaparecidos. Las evidencias sobre el tipo de fosas, sobre las heridas por arma de fuego y el hecho de que no siguieran ninguna de las reglas de respeto de la religión islámica para llevar a cabo el entierro, supuso también un nuevo golpe por el trato inhumano a que fueron sometidos, vivos y muertos.

Mi padre fue secuestrado en las cercanías de Amgala el 12 de febrero de 1976. No hemos vuelto a saber de él hasta el día en que fue exhumado junto con otras víctimas por el equipo el 9 de junio de 2013. Este proceso nos ayudó a conocer, por fin, dónde estaban nuestros familiares. Mohamed-Fadel Abdalahe Ramdan Mohamed Lamin.

Exhumaciones

Ocho personas exhumados en junio de 2013, que fueron ejecutados y enterrados en dos fosas comunes en febrero de 1976 por una patrulla del ejército marroquí. Fadret Leguiaa, está situado en la región de Smara en medio del desierto, bajo la jurisdicción de la MINURSO, a apenas un kilómetro de distancia del lado este del muro construido por Marruecos en 1982, el cual tiene una longitud de 2700 kilómetros de largo. Es un lugar sembrado de minas que aún no han sido desactivadas.

Las ocho personas exhumadas, dos de ellos niños, pertenecen a los restos de 8 beduinos, quienes fueron detenidas/os y asesinados entre el 12 y 13 de febrero de 1976.

Nombres de las personas identificadas en Meheris
Fosa 1 Fosa 2
Salma Daf Sidi Salec
Bachir Salma Daf (menor de edad)
Sidahmed Segri Yumani
Salama Mohamed-Ali Sidahmed Elkarcha
Sidi Salec salma (menor de edad)
Sidahmed Segri Yumani
Mohamed Moulud Mohamed Lamin
Mohamed Abdalahe Ramdan

Con el apoyo de: