Actividades de Hegoa
Curso online: EmancipAcción, teorías y prácticas críticas para otros mundos posibles
Curso online dirigido a estudiantes de grado y postgrado, con interés en el ámbito de la transformación social, así como a integrantes de ONGD y/o movimientos sociales.
Se desarrollará de manera virtual en la plataforma eGelaPI de la UPV/EHU.
- Inicio: 15 de febrero de 2021
- Inscripción gratuita - Plazas limitadas
- Fecha límite de inscripción: 31 de enero
- Formulario de inscripción
- PlanDocenteEmancipAcción.pdf
- Curso_EmancipAcción.pdf
Disponible el Libro de Actas del V CIED
Ya se encuentra disponible el Libro de Actas del V Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo (V CIED) Desafíos al desarrollo: procesos de cambio hacia la justicia global, organizado desde Bilbao por el Instituto Hegoa y REEDES.
Puedes descargarlo en la web del congreso: aquí
Conversatorio online sobre víctimas de minas en el Sahara Occidental
Carlos Martín Beristain, experto internacional en la defensa de los derechos humanos y colaborador del Instituto Hegoa, y Gaici Nah, jefe de operaciones de la Oficina Saharaui para la Coordinación de las Actividades Relativas a las Minas (SMACO) conversarán el próximo lunes acerca de El fuego escondido en el Sahara Occidental las víctimas que las minas enterradas a lo largo del muro levantado por Marruecos en los territorios ocupados del Sahara Occidental.
- Lunes, 11 de enero
- 17:00 horas
- Enlace
Presentación de la novela gráfica ‘Transparentes. Historias del exilio colombiano’
El historietista Javier de Isusi, premio nacional de Comic 2020, es el autor de la novela gráfica Transparentes. Historias del exilio colombiano. La publicación, apoyada por Hegoa y que ha contado con la financiación de la Dirección de Derechos Humanos del Gobierno Vasco y del PNUD-Colombia, muestra parte de los testimonios de las víctimas del conflicto colombiano en el exterior recogidos por la Comisión de la Verdad de Colombia.
Ya está disponible el vídeo completo de la presentación con De Isusi, el comisionado para las víctimas en el exilio Carlos Martín Beristain, el presidente de la Comisión Francisco De Roux, el director de Hegoa Karlos Pérez de Armiño y la directora de Directora de Víctimas y Derechos Humanos del Gobierno Vasco Monika Hernando.
Aniversario del fallecimiento de Bob Sutcliffe
El 23 de diciembre de 2019 falleció nuestro querido compañero Bob Sutcliffe, quien tan honda huella dejara en Hegoa. Después de impartir docencia en las universidades de Oxford, Kingston, Massachusetts y Nicaragua, a finales de los años 80 se asentó en el País Vasco, como investigador de Hegoa y profesor de Economía de la UPV/EHU. Entre sus múltiples publicaciones, algunas de gran impacto internacional, destacan las realizadas sobre la economía capitalista mundial, el impacto del imperialismo, las desigualdades globales, las migraciones, el hambre y la epidemia del SIDA. Bob contribuyó de forma decisiva a consolidar Hegoa, estimular debates sobre el desarrollo y formar jóvenes investigadores e investigadoras. Además de un intelectual crítico y de altura, fue un melómano empedernido y un conversador con gran sentido del humor. En tiempos de crisis y cambios como los que estamos viviendo, nos hubiera sido de gran utilidad contar con sus perspicaces reflexiones. Lo recordamos con gran cariño y profunda gratitud. leer más
Defensa de tesis doctoral de Leire Agirreazkuenaga
El pasado 10 de diciembre Leire Agirreazkuenaga Onaindia defendió su tesis doctoral titulada Tokiko erantzuna arazo globalari. Iraunkortasunerako hezkuntza:
kudeaketa eta ezarpena eragile gakoen ikuspegitik Euskal Autonomia Erkidegoan / Local answer for a global issue. Education for sustainability: governance and implementation from key actors perspective in the Basque Autonomous Community.
Carlos Martín Beristain recibe el premio René Cassin de derechos humanos
Carlos Martín Beristain ha sido reconocido por el Gobierno Vasco con el premio René Cassin 2020 “por haber contribuido durante décadas y en diferentes lugares del mundo a la promoción y la defensa de los derechos humanos”. La decisión del jurado, tomada por unanimidad, ha destacado “su trabajo de recuperación de la memoria y de acompañamiento a las víctimas en sociedades profundamente fracturadas y azotadas por graves conflictos violentos, junto a su extensa labor docente, investigadora y de prevención de graves violaciones de derechos humanos”.
La cooperación pública vasca realizó en 2019 un desembolso de 68,5 millones de euros
En 2019 las principales instituciones vascas de cooperación para el desarrollo destinaron 68,5 millones de euros a 863 iniciativas de las que 554 se iniciaron en dicho ejercicio. Así lo recoge el Portal de la Cooperación Pública Vasca, que recoge información del Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales, los ayuntamientos de las tres capitales vascas y Euskal Fondoa.
El grupo de investigación sobre coherencia de políticas para el desarrollo y la cooperación internacional del Instituto Hegoa promovió la puesta en marcha de esta herramienta y supervisa su actualización anual.
Destacamos en la red
Cooperamos. Mejoramos las vidas de la gente
La Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo, Euskal Fondoa y la Coordinadora de ONGDs de Euskadi impulsan esta campaña que tiene por objetivo poner en valor la cooperación y la solidaridad internacional en el contexto de la crisis de la COVID-19.
Declaración de EADI sobre el COVID-19
Reproducimos -traducida- a continuación la declaración sobre el COVID-19 de EADI, la Asociación Europea de Institutos de Investigación y Formación sobre Desarrollo, de la que el Instituto Hegoa forma parte:
El COVID-19 es la crisis de salud, social y económica de nuestros tiempos. En plena agonía, aún no entendemos, ni siquiera imaginamos, sus consecuencias. Pero el hecho de que la mayoría de los países del mundo se hayan encerrado crea un espacio para reflexionar sobre los efectos de esta crisis en nuestras comunidades, nuestras sociedades y nuestro mundo interconectado.
Curso On-Line: Economía Solidaria
Este curso online gratuito se centra en la introducción conceptual a la Economía Solidaria entendida como una visión y una práctica que reivindica la economía en sus diferentes facetas -producción, financiación, comercialización y consumo- como medio -y no como fin- al servicio del desarrollo personal y comunitario.
"i ber hiru"
La reciente aprobación de la EHUagenda 2030 por el Desarrollo Sostenibleha implicado una relectura del modelo educativo de la universidad vasca, el modelo IKD, para alinearlo con las orientaciones pedagógicas actuales y con los grandes retos del siglo XXI. El resultado es la IKD i3 (“i ber hiru”: Ikaskuntza x Ikerkuntza x Iraunkortasuna), que consiste en multiplicar el aprendizaje por la investigación y por la sostenibilidad.
Más información sobre el modelo IKDi3