
Contra el Olvido: Víctimas del franquismo y Sáhara Occidental (Bilbao, 19 de noviembre)
La jornada “Contra el olvido. Víctimas del franquismo y Sáhara occidental”, que se celebrará en Bilbao el próximo 19 de noviembre, pretende motivar a las organizaciones sociales, comunidad académica, instituciones y partidos políticos a que continúen profundizando en el esclarecimiento de la verdad y la búsqueda de justicia para el pueblo saharaui.
La jornada está organizada por el Instituto Hegoa (EHU), Euskal Fondoa y la Delegación Saharaui en Euskadi, con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao. Se enmarca en la décima edición de los Días Europeos de Solidaridad Local, una iniciativa impulsada por la Unión Europea a través de Platforma.
En esta actividad, que se desarrollará desde las 9:00 a las 17:30 en el Itsas Museoa de Bilbao, participarán representantes de organizaciones saharauis como la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA) y la Asociación de Familiares y Amigos de Basiri (AFAB); juristas, investigadores e investigadoras; periodistas y representantes de distintos partidos políticos y de las instituciones organizadoras del evento. Participarán, igualmente, representantes de otros colectivos de víctimas del franquismo, como Martxoak 3 elkartea, y personas implicadas en la querella argentina contra los crímenes del franquismo.
Investigación Saharauis: las otras víctimas del franquismo y postfranquismo
El foco central de esta jornada es dar a conocer a la sociedad los crímenes cometidos durante el periodo del franquismo y postfranquismo contra el pueblo saharaui, así como avanzar en su reconocimiento como víctima del régimen franquista y su derecho a ser considerado bajo el paraguas de la Ley de Memoria Democrática.
En esta actividad se presentará la investigación Saharauis: las otras víctimas del franquismo y postfranquismo. Memoria, desmemoria y responsabilidades del estado español, realizada por Abdeslam Aomar Lahsen, presidente de AFAPREDESA.
El libro analiza la relación de España y el Sáhara Occidental desde el punto de vista del colonialismo y las vulneraciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario que padeció la población saharaui durante el periodo de la dictadura franquista. Se realiza, por tanto, una aproximación desde el punto de vista de la justicia transicional y, específicamente, desde la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.
El programa completo de la actividad estará disponible en las próximas semanas.
Más información:
- Tatiana Montenegro Garay (Hegoa, proyectos)
946 01 36 50 - tatiana_montenegro@hegoa.info
- Andrea Gago Menor (Hegoa, comunicación)
688 78 03 16 / 946 01 38 56 - andrea_gago001@ehu.eus
- Itsaso Andueza Fernández (Euskal Fondoa, Unidad Coordinación Sahara)
606 775 429 - ucs-sku@euskalfondoa.eus
-
Funding entities
Details
-
Start date/time19 November, 2025 09:00
-
End date/time19 November, 2025 17:00
Events

Place: Bilbao
News


