Instituto de Estudios sobre
Desarrollo y Cooperación Internacional

Conmemoración en Bilbao de los 25 años de la Resolución 1325: Mujeres, paz y seguridad desde el territorio del exilio y las diásporas
JORNADA

Conmemoración en Bilbao de los 25 años de la Resolución 1325: Mujeres, paz y seguridad desde el territorio del exilio y las diásporas

El próximo 31 de octubre cumple veinticinco años la adopción por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de la Resolución 1325. Por este motivo, Hegoa (EHU) y el Grupo Internodal de Género de apoyo al legado de la Comisión de la Verdad de Colombia (GIG) han organizado dos momentos de conmemoración: un seminario virtual de contextualización, que se celebrará el 24 de octubre, y una jornada presencial en Bilbao, el último día de mes.

Considerada como un instrumento internacional que fundamenta la participación de las mujeres como actoras políticas en la construcción de paz, el Grupo Internodal de Género de apoyo al legado de la Comisión de la Verdad de Colombia (GIG) subraya la necesidad de evaluar los avances y limitaciones de esta resolución. En este sentido, y a la luz de las experiencias locales y transnacionales de las mujeres que han habitado territorios en conflicto y que hoy se encuentran migradas, refugiadas y exiliadas, urge proponer rutas para su actualización y fortalecimiento. 

La experiencia del apoyo a la Comisión de la Verdad en Colombia le proporcionó al GIG la certeza de que las voces y perspectivas de las mujeres migradas, exiliadas y refugiadas, desde sus territorios y realidades de acogida, contribuyen a la transformación de los conflictos.

Las dos actividades forman parte de las acciones que el Grupo continúa realizando dentro de la Red de apoyo al legado de la CEV en Europa (REL), con el respaldo de la Dirección de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Gobierno Vasco.

Momentos de conmemoración

Estas actividades conmemorativas de la Resolución 1325 buscan reivindicar el exilio y la migración como un territorio de agencia política, de movilización de mujeres diversas e interseccionales y como un escenario fértil de construcción de paz.

La primera de las actividades será un seminario virtual que se celebrará el viernes 24 de octubre de 16:30 a 19:00 de la tarde, en torno a la contextualización histórica del origen y desarrollo de la Resolución.

La segunda actividad será una jornada presencial que tendrá lugar el 31 de octubre, de 08:30 a 15:00 horas, en el Salón de Grados de Zubiria Etxea, en Sarriko, Bilbao. Contará con un panel inaugural en el que participarán Catalina Gil Pinzón, del Colectivo de Mujeres por la Seguridad Transatlántica; Carmen Geha, investigadora sobre género y políticas inclusivas en la región árabe, Gerente de Soltara Consulting, Itziar Mujika, docente de la Universidad del País Vasco e investigadora de Hegoa, y Gina Wirz, investigadora del Geneva Graduate Institute e integrante del GIG.

Tras el panel inaugural se realizarán mesas de trabajo de acuerdo a los cuatro pilares de la Resolución: participación política y liderazgo de las mujeres en la construcción de paz; reparación, justicia y memoria; prevención de la violencia, y protección y condiciones de vida digna. Posteriormente, se efectuará la socialización del trabajo en las mesas, se aportarán reflexiones finales y se contará con un cierre artístico.


Inscripciones y más información:

Para participar, en uno o en ambos momentos, es necesario apuntarse a través de este formulario: https://labur.eus/ifqqudzk

Si quieres saber más, contacta con Claudia A. Sepúlveda Giraldo, del Instituto Hegoa (EHU), en el teléfono 688 86 88 44 o a través del correo electrónico: claudia_sepulveda001@ehu.eus.


-

Detalles

  • Fecha/hora inicio
    31 de Octubre 2025, 08:30
  • Fecha/hora fin
    31 de Octubre 2025, 15:00
  • Lugar
    Bilbao