
Conflictos, paz y seguridad
Los conflictos armados y la inseguridad en sentido amplio impiden el ejercicio de los derechos más fundamentales, generan violencias múltiples cuyos impactos perduran en el tiempo y limitan las oportunidades de vida y desarrollo de las personas y los pueblos. En este ámbito de trabajo partimos de los estudios críticos de paz y seguridad para analizar dichos impactos, así como diversas iniciativas de construcción de paz impulsadas por la cooperación internacional y por los movimientos de mujeres, indígena, de derechos humanos y de resistencia civil noviolenta.
Líneas de investigación
Feminismo, conflictos y paz
Nos centramos en el análisis feminista de los conflictos armados y la construcción de paz desde un punto de vista teórico y práctico, a través de estudios en diferentes países (Guatemala, El Salvador, Sáhara Occidental, Colombia, RDC…) y teniendo en cuenta el enfoque de género, interseccional y de masculinidades.
Construcción de paz, cooperación internacional y acción humanitaria
Estudiamos aspectos como los conflictos armados como generadores de crisis humanitarias, la cooperación internacional y la acción humanitaria para la construcción de paz, los estudios críticos de construcción de paz y los vínculos entre la resistencia civil noviolenta y la construcción de paz.
Justicia transicional, memoria y derechos humanos
Indagamos en la justicia transicional como una dimensión de la construcción de paz y realizamos investigaciones en materia de recuperación de la memoria histórica y los derechos a la verdad, la justicia y la reparación, desde los enfoques de género y de derechos humanos.
Seguridad humana y estudios críticos de seguridad
Nos interesamos por las corrientes alternativas a la concepción tradicional de la seguridad, en particular la seguridad humana como perspectiva ligada al desarrollo humano, y los estudios críticos de seguridad (los aportes feministas, posestructuralistas, decoloniales, de la teoría verde…).
Derechos humanos en el Sahara Occidental
Investigamos las violaciones de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, desde un enfoque de género, junto con los defensores y defensoras saharauis de derechos humanos. Acompañamos con formación y asistencia técnica el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones saharauis para emprender procesos propios de investigación en derechos humanos e incidencia especialmente ante los mecanismos de protección internacional.
Temas
Equipo
Jokin Alberdi
Personal Docente Investigador
Efren Areskurrinaga
Personal Docente Investigador
Sheida Besozzi
Formación
Eduardo Bidaurratzaga
Personal Docente Investigador

Anca Cretu
Investigadora en formación

Marian Díez
Presidenta
Gloria Guzmán
Gestión de proyectos y servicios de asesoría
Yolanda Jubeto
Personal Docente Investigador
Mertxe Larrañaga
Personal Docente Investigador

Alba Linares Quero
Personal Investigador Contratado
Irantzu Mendia
Directora, Instituto Hegoa
Itziar Mujika
Secretaria del Instituto Hegoa
Rakel Oion
Personal Docente Investigador
Karlos Pérez de Armiño
Personal Docente Investigador

Juan Carlos Pérez de Mendiguren
Personal Docente Investigador

Ivana Belén Ruiz-Estramil
Personal Docente Investigador, Instituto Hegoa
Yuliya Serkezyuk
Investigadora en formación
Juan Telleria
Personal Docente Investigador
Patxi Zabalo
Personal Docente Investigador
iker zirion
Personal Docente Investigador
Recursos de interés
-
VI Jornadas de Metodologías de Investigación Feminista
Fecha: 20 de Octubre de 2022
Lugar: Euskadi
-
Presentación en Europa del Informe Final de la Comisión de la Verdad de Colombia
Fecha: 6 de Julio de 2022
Lugar: Bilbao
-
Presentación y proyección de la película "Del otro lado. Diario de un secuestro"
Fecha: 5 de Julio de 2022
Lugar: Bilbao
-
“Voces plurales: estrategias de mujeres por la memoria y la justicia en Guatemala” se presenta en Larrabetzu el 1 de junio
Fecha: 1 de Junio de 2022
Proyectos
Noticias relacionadas
-
La Coordinadora de ONGD de Euskadi expresa su solidaridad con ADES y Santa Marta ante la detención de cinco defensoras del territorio
Fecha: 25 de Enero de 2023
-
La Association for Iranian Studies denuncia las violaciones de derechos humanos hacia la comunidad universitaria iraní
Fecha: 18 de Enero de 2023
-
Potencialidades y límites de la Resolución 1325 desde la perspectiva de ONGD vascas y de colectivos de países en conflicto
Fecha: 22 de Diciembre de 2022
-
Denuncia pública por el asalto de la oficina y robo de bienes a la Ruta Pacífica de las Mujeres en Putumayo, Colombia
Fecha: 30 de Noviembre de 2022