
Educación para la Transformación Social
En una realidad compleja como la actual, atravesada por múltiples crisis, concebimos la acción educativa emancipadora como estrategia de transición hacia un modelo que anteponga la sostenibilidad de la vida a las lógicas propias del modelo de desarrollo capitalista, heteropatriarcal y colonial actual. Para trascender las orientaciones estrechas o sectoriales que han dominado el panorama de la educación y la cooperación internacional, consideramos imprescindible la articulación entre organizaciones y movimientos sociales en clave feminista e internacionalista. Una educación, entonces, que incorpora la dimensión política a sus objetivos y a sus propuestas pedagógicas y estratégicas de cambio social.
Líneas de investigación
Universidad crítica
La universidad pública tiene una gran responsabilidad en la tarea de crear y difundir conocimiento crítico, al mismo tiempo que debe ser un agente estratégico de cambio y transformación social. Sin embargo, no está exenta de contradicciones y, al tiempo que aboga por generar espacios de encuentro y diálogo social para la reflexión conjunta, impulsa un modelo universitario que responde más a los intereses del mercado que a las problemáticas sociales. Analizamos esas contradicciones y el papel de la Universidad en la sociedad y su relación con el tipo de conocimiento que promueve.
Soberanía alimentaria
Trabajamos acompañando al profesorado con el objetivo de generar conciencia crítica y movilizar a la comunidad educativa ante las consecuencias sociales, económicas y ambientales que se derivan de nuestro actual modelo alimentario. La soberanía alimentaria es una estrategia de cambio social, de construcción de equidad y de puesta en marcha de un sistema de producción y consumo más sostenible, cercano y ecológico. Este programa apoya la consolidación de los centros educativos como instituciones comprometidas con la sostenibilidad de la vida y con la justicia social y ambiental.
Temas
Equipo
Marta Barandiaran
Personal Docente Investigador
Gema Celorio
Educación para la transformación social
Juanjo Celorio
Personal Docente Investigador
María Luz De La Cal
Personal Docente Investigador
Amaia del Río
Educación para la transformación social

Iris Murillo Hidalgo
Educación para la transformación social

Joseba Sainz de Murieta
Personal Docente Investigador
Recursos de interés
-
Claves para una investigación crítica desde la articulación entre universidad y movimientos sociales
Fecha: 12 de Mayo de 2022
Lugar: Euskadi, Colombia
-
Presentación online: Kit de herramientas para la Familia Profesional de Hostelería y Turismo
Fecha: 16 de Diciembre de 2021
-
V Congreso de Educación para la Transformación Social
Fecha: 18 de Noviembre de 2021
Lugar: Euskadi
-
La frontera sur, los derechos de las personas migradas y refugiadas
Fecha: 26 de Febrero de 2021
Lugar: Melilla