Instituto de Estudios sobre
Desarrollo y Cooperación Internacional

Unánime repulsa de la EHU al genocidio de Palestina, en las concentraciones convocadas en el marco del paro institucional

Fecha: 30 de Septiembre de 2025

Las concentraciones de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU) han tenido un amplísimo apoyo. El equipo rectoral ha convocado un paro institucional en protesta por el genocidio que está cometiendo el gobierno israelí contra Palestina y en solidaridad con el pueblo palestino y la flotilla Global Sumud.

“Nos hemos concentrado en los tres campus de la EHU porque la situación es terrible. No es suficiente reivindicar la paz cuando se está matando de hambre a todo un pueblo, tal y como ha denunciado Naciones Unidas. Y por eso, no es una opción quedarnos callados”, han declarado a través del manifiesto leído al finalizar las concentraciones.

En Donostia / Sebastián la lectura del manifiesto "EHU Palestinarekin STOP GENOCIDE" ha corrido a cargo del rector Joxerramon Bengoetxea, y la vicerrectora del Campus de Gipuzkoa, Juana Goizueta; mientras que en Leioa lo ha leído la vicerrectora del Campus de Bizkaia y de Comunicación, Estitxu Garai, y en la Facultad de Letras, en Vitoria-Gasteiz, lo ha hecho la vicerrectora del Campus de Álava, Ixone Fernández de Labastida.

Corresponde a la comunidad universitaria la defensa de todos los derechos humanos y la denuncia de su violación. “Nuestra responsabilidad ética nos exige inevitablemente alzar la voz. Es insoportable el sufrimiento que se está infligiendo al pueblo palestino. Por eso denunciamos enérgicamente el apartheid que el Gobierno y el ejército de Israel están practicando en Gaza y Cisjordania, la limpieza étnica y la matanza sistémica que se está llevando a cabo”.

En línea con el informe A/HRC/55/73 de Francesca Albanese, Relatora Especial de las Naciones Unidas, “la EHU ha condenado firmemente el genocidio que el Gobierno de Israel está llevando a cabo en Palestina y ha mostrado su solidaridad al pueblo palestino”. Así mismo, ha mostrado “apoyo, admiración y agradecimiento a las personas que navegan en 42 barcos hacia Gaza”.

Como introducción al manifiesto se ha leído el poema ‘Libertad’ de la escritora palestina Fadwa Tuqan y han recordado que desde aquel fatídico 7 de octubre de 2023, más de 65.000 palestinos y palestinas han sido asesinados por el Gobierno y el Ejército israelíes, 167.000 han resultado heridos, 200.000 desplazados y toda la población palestina ha sido condenada a morir de hambre.


Fuente: Campusa, 29/09/2025. 

Noticias relacionadas