
Irene Muedra gana el Certamen Antuan Montecatine con un TFM sobre la (in)seguridad urbana en el barrio bilbaíno de San Francisco
Irene Muedra estudió Geografía en la Universidad de Valencia, ciudad en la que nació y reside actualmente. Cursó el máster en Globalización y Desarrollo ofrecido por Hegoa y la UPV/EHU en el curso 2023/2024 y acaba de recibir el premio Antuan Montecatine por su Trabajo de Fin de Máster (TFM) La (in)seguridad en la producción del espacio urbano. Una aproximación desde el barrio bilbaíno de San Francisco.
En su TFM parte de la propuesta de la producción del espacio de Henri Lefebvre que habla de tres dimensiones: espacio vivido, concebido y percibido. Emplea esta herramienta de análisis en el barrio de San Francisco para leer en términos espaciales la inseguridad. Tras este análisis, esboza las bases de una propuesta alternativa al concepto de “seguridad ciudadana”, que denomina “seguridad comunitaria”, un concepto superador que ayudaría a construir espacios seguros y a la vez socialmente justos
Irene Muedra investiga sobre esta idea desde hace ya varios años, tras darse cuenta en una asamblea de barrio de que aparecía entre las y los vecinos un discurso lleno de historias de inseguridad con relatos sobre robos o agresiones físicas. Por un lado, eran conscientes de que eso debilitaba a la comunidad, pero, por otro, no querían hacer un discurso securitario al uso. Les preocupó que algunas personas pensaran que el barrio se había "llenado de chusma", gente migrante y pobre, y se dieron cuenta de la necesidad de tener herramientas para atender y responder a estos discursos, sin colaborar en estigmatizar a parte de la población.
Unos meses después, Irene se fue a vivir a Atenas, concretamente a Exarchia, un barrio que le ayudó a pensar sobre estos temas por ser un espacio anarquista, con mucho dinamismo político, que alberga iniciativas de espacios autónomos.
Globalización y Desarrollo
Del máster de Hegoa Irene dice que le han servido muchas cosas, no todas académicas. Destaca que ha sido fundamental para ella encontrar espacios críticos y alternativos dentro de la academia: tenía claro que le interesaba la investigación, pero le preocupaba si realmente lo que iba a investigar iba a servir para la transformación social. Sostiene que este máster ha sido muy importante para definir lo que es ahora y lo que quiere hacer en adelante.
Explica que el vínculo con los docentes ha sido muy bueno y que le quedan también muchos materiales, lecturas, autores y autoras que no conocía. Piensa que el máster en Globalización y Desarrollo ofrece una alternativa al modelo universitario tradicional, haciéndole ver que es posible otra vía dentro de la academia y ofreciéndole herramientas como futura docente (en la universidad o en secundaria).
Irene cuenta que, mientras estudiaba en Hegoa vivió en el barrio de San Francisco, donde la gente le ayudaba a buscar entrevistas para su estudio. Destaca también el trato cuidado y personal recibido en el máster y que ha sido fundamental para ella contar con profesorado como Patxi Zabalo y Xabi Gainza, de quienes habla con mucho cariño.
En los próximos años, Irene cursará un Programa de Doctorado mediante el que espera profundizar en el concepto de seguridad comunitaria y en casos concretos que convierten esta idea en una alternativa real.
![]() |
Noticias relacionadas




