Institute for International
Cooperation and Development Studies

Universidades y agentes sociales de América Latina y Estado español reflexionan sobre la potencialidad transformadora de la articulación Universidad-Sociedad

Date: 2025 April 10

Veinte universidades latinoamericanas, veinticuatro universidades del Estado español y una africana, junto a diferentes colectivos sociales de estos mismos territorios, se dieron cita el pasado 20 de marzo en la Jornada Extensión Universitaria Crítica, contexto, panorama y aportes para el cambio social.

Esta jornada online contó con un interesante diálogo sostenido entre Lia Pinheiro -socióloga, docente en la Universidade Estadual do Ceará (Brasil) y miembro del Movimiento Sin Tierra- y Julián Márquez -antropólogo social y doctorando en el grupo de investigación Parte Hartuz de la UPV/EHU-.

Se puso de manifiesto la importancia de clarificar el sentido de una función como esta que requiere la colaboración entre comunidad universitaria y actores sociales para construir un conocimiento crítico que responda a las necesidades del territorio.

Lia y Julián subrayaron el interés de caminar hacia una integralidad de funciones. En relación con la docencia, el proceso educativo se extiende más allá de las aulas, complejizándose y resultando más transformador para los sujetos que participan en él. En cuanto a la acción investigadora, este enfoque representa una apuesta decidida por impulsar procesos de diálogo de saberes popular y académico con una perspectiva de transformación radical de la sociedad. Así entendida, la extensión universitaria contribuye a reorientar el propio quehacer de la Universidad.

El interés de esta convocatoria se evidenció en la participación de un total de 143 personas, quienes tuvieron la oportunidad de profundizar en estos debates y de conocer los proyectos que Hegoa está promoviendo junto con ocho universidades del Estado español y cuatro de Latinoamérica (2023-2026).


Más información: