
“Insumisas” recibe el premio al mejor cortometraje en el Festival MujerDOC y se proyectará en Impacte! (Cataluña) y en el FiSahara (Auserd)
El documental Insumisas. Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental recibió el pasado 16 de marzo el premio al mejor cortometraje en el Festival Internacional de Cine Documental sobre Género - MujerDOC. Este festival, organizado por la ONG Mujeres del Mundo y el Ayuntamiento de Soria, ha ido ganando peso en los últimos años como espacio internacional de referencia sobre el cine documental en torno a las reivindicaciones feministas.
En las próximas semanas, del 9 al 28 de abril, se proyectará en el Festival de Cinema y Drets Humans de Catalunya - Impacte!, que tiene su sede en Barcelona y se celebra de manera simultánea en otras ciudades de Cataluña. Cuenta también con una programación en línea gratuita que da la opción de votar.
Además, Insumisas estará presente en la décimo octava edición de FiSahara, que se realizará del 29 de abril al 5 de mayo en el campamento de refugiados de Auserd (Tinduf) bajo el lema “Resistir es vencer”.
La presencia de Insumisas en estos festivales da continuidad a la difusión en este circuito iniciada en 2023. Los festivales Transhumant, de Catalunya, y Cine Invisible Film Sozialak de Bilbao, por ejemplo, reconocieron en octubre este documental con sendas menciones especiales.
Estas menciones se sumaron a la obtenida en septiembre en la decimonovena edición del Festival Internacional de Derechos Humanos de Sucre (Bolivia), al premio de mejor cortometraje en la categoría Paz, Memoria y Reconciliación en el Festival Internacional de Cine Comunitario Historias en Kilometros (Colombia), y al premio de mejor cortometraje en el Courage Film Festival de Berlín (Alemania). Aunque no resultó premiada, Insumisas fue también proyectada a comienzos de marzo en el Festival de Cine de Málaga, una de las citas más emblemáticas del cine español.
Otras proyecciones
Al mismo tiempo, continúan realizándose proyecciones independientes de Insumisas, organizadas por diferentes colectivos e instituciones. Desde comienzos de año el documental ha podido verse en Cataluña (Barcelona); Castilla y León (Carrión de los Condes); Comunidad de Madrid (Getafe, Madrid y Torrejón de Ardoz), Extremadura (Zafra) y Euskadi (Bilbao, Igorre, Ormaiztegi, Tolosa y Zumaia), así como en Seixal (Portugal) y nuevamente en Berlín.
El miércoles 24 de abril, Insumisas se proyectará en Larrabetzu (Bizkaia) y Laudio (Álava). Continúa, además, la programación de actos organizada por Mundubat y Cantabria por el Sáhara en distintos municipios de esta comunidad, que incluye en abril una proyección en Castro Urdiales. Están ya también programadas proyecciones en el mes de abril en Tenerife y Londres, y en Castellón, Leitza (Navarra) y Madrid, en el de mayo.
En tiempos duros para la lucha anticolonial y para todos los pueblos ocupados del mundo, Insumisas inspira y empuja a seguir luchando codo con codo contra las opresiones que nos unen.
MÁS INFORMACIÓN:
-
-
Noticia sobre el lanzamiento de Insumisas en la web de Hegoa.
-
Noticias relacionadas



