
“Gender Issues” y “Postcolonial Studies”: dos nuevas revistas especializadas en la Hemeroteca de Hegoa
La Hemeroteca del Centro de Documentación de Hegoa (UPV/EHU) cuenta desde este mes con dos nuevas publicaciones periódicas: Postcolonial Studies y Gender Issues. Este catálogo de revistas especializadas es uno de los recursos que ofrece el Instituto Hegoa para el aprendizaje, la docencia y la investigación.
Postcolonial Studies es una publicación trimestral impulsada por el Instituto de Estudios Poscoloniales de Melbourne y publicada por Routledge (Taylor & Francis Group). Se centra en analizar de manera interdisciplinar las formas en las que las relaciones y procesos coloniales configuraron y siguen configurando el orden mundial.
Así, aborda temas como los desplazamientos y las migraciones, la justicia climática y la ética medioambiental, el género y la sexualidad, la relación entre las poblaciones locales y los colonos, la violencia política y los movimientos de descolonización.
Gender Issues es una revista multidisciplinar centrada en el género y la equidad de género en diversos contextos. Publicada por Springer, publica análisis políticos, económicos y sociales que evalúan el impacto de los cambios económicos, jurídicos, políticos y sociales en la identidad y las relaciones de género.
El catálogo de la Hemeroteca de Hegoa cuenta en la actualidad con 215 colecciones en castellano, euskara, francés e inglés. Se conservan ejemplares desde 1979, como Nueva Sociedad; 1981, como la revista nicargüense Envío; o 1987, como el Journal of Modern African Studies.
Además de las dos nuevas incorporaciones, destacamos las siguientes colecciones: Alternatives Humanitaires/ Humanitarian Alternatives; Ecología Política - Cuadernos de Debate Internacional; Gender & Development; Revista de Economía Mundial; The European Journal of Development Research; Le Monde Diplomatic; Nueva Sociedad; Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global y Journal of Refugee Studies.
Temas
Noticias relacionadas




