Instituto de Estudios sobre
Desarrollo y Cooperación Internacional

Andrés Herrera, profesor del máster online en Cooperación y Educación Emancipadora, nos habla sobre las potencialidades de este posgrado

Fecha: 28 de Julio de 2025

Andrés, doctor en Estudios sobre Desarrollo por la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y trabajador del Instituto Hegoa, da clase en la asignatura “El debate en torno al desarrollo y la cooperación”. En esta entrevista le preguntamos acerca de lo que más valora de este máster online. 

Hegoa: En este tiempo de preinscripción y matriculación, ¿por qué animarías a hacer este máster?

Andrés: Porque se basa en dos pilares fundamentales (Cooperación Internacional y Educación Emancipadora) y creo que estas dos herramientas (podríamos decir también metodologías, métodos o acercamientos) permitirán, a las personas que realicen el máster, entender el funcionamiento del mundo; de este sistema capitalista, heteropatriarcal y eurocéntrico, que va en contra de la naturaleza. El alumnado tendrá una formación desde estas perspectivas, con una visión crítica, que ayuda a entender el mundo tanto a nivel global como a nivel más territorial, local. Y obtendrán, especialmente, herramientas para intentar cambiarlo. 

Hegoa: ¿Qué potencial tienen los contenidos de este máster?

Andrés: Hay una amplia variedad de contenidos. Se abordan temáticas como la globalización neoliberal, el debate en torno al desarrollo y la cooperación, el enfoque de género, los discursos de las transiciones, las agendas de políticas de cooperación internacional, temas de cambio social y diferentes didácticas y espacios de acción para la educación emancipadora. Todas ellas son herramientas fundamentales para intentar transformar el mundo. Los contenidos van de lo más amplio a lo más específico. Por ejemplo, yo imparto la asignatura “El debate en torno al desarrollo y la cooperación”  con el profesor Iker Etxano. En ella se abordan temas como el desarrollo y sus orígenes, el enfoque del Desarrollo Humano desde una visión crítica,  la cuestión de la sostenibilidad y el desarrollo, las agendas que han surgido en torno a la cooperación (como los ODM y la actual Agenda 2030).

Hegoa: ¿Cuál es la principal fortaleza en la dinámica del máster?

Andrés: Tiene la ventaja de que es virtual, por lo que cada estudiante lo puede realizar a su ritmo. Aunque, obviamente, hay un cronograma establecido para poder cumplir con los contenidos y las evaluaciones, cada persona puede organizarse según sus necesidades.

A partir de esta próxima edición, además, puede realizarse el máster completo o puede optarse por cursar uno solo de sus módulos: Cooperación Internacional o Educación Emancipadora. Así obtienes un título de Especialización. Si te apuntas a un solo módulo pero luego decides obtener el título de máster, puedes cursar después el otro módulo.

Hegoa: ¿Cuáles son las potencialidades de su profesorado?

Andrés: El máster está dividido en diferentes asignaturas y cada una de ellas tiene profesorado encargado de guiar al estudiantado de manera continua. Se proponen foros y tareas, y también se realiza un Trabajo de Fin de Máster en el que cada estudiante puede profundizar, con apoyo, en un tema de su interés.

Hegoa: Me animo a añadir que, al ser un título propio, disponemos de profesorado perteneciente a la universidad, pero también de diversas organizaciones sociales. Por último, queríamos preguntarte cuáles son las principales salidas laborales que tiene este máster.

Andrés: Lo realizan tanto personas que acaban de terminar un grado como personas que ya están trabajando, profesionales de diferentes ámbitos. Lo aprendido en el máster puede utilizarse de manera directa especialmente en oenegés y en instituciones públicas que llevan temas de cooperación y educación, pero cada persona puede también encontrar salidas aplicando estos contenidos, visiones y aprendizajes en su profesión.

Hegoa: Gracias, Andrés, por ofrecernos tu mirada sobre este posgrado. Y por tu compromiso con él.

Andrés: Gracias, igualmente. ¡Animo a todas las personas interesadas a matricularse!


Si quieres saber más sobre el máster, visita su página en la web de la UPV/EHU. Para preinscribirte, accede a la plataforma online de preinscripción.