Instituto de Estudios sobre
Desarrollo y Cooperación Internacional

Memoria de 27 años de cooperación universitaria con Centroamérica

Fecha: 20 de Diciembre de 2024

Investigaciones, publicaciones, actividades culturales, formaciones, congresos, maestrías y posgrados: el Programa de Cooperación con Centroamérica de la Universidad de Alcalá (UAH) impulsó durante 27 años la solidaridad y el trabajo conjunto con varias universidades latinoamericanas, fomentando la sensibilización y la concienciación acerca de los problemas globales.

Al calor de la ola de simpatía generada por la revolución sandinista, varias universidades españolas y europeas firmaron a finales de los años ochenta del pasado siglo convenios-marco de colaboración con universidades nicaragüenses. En el caso de la UAH, el punto de partida fue un convenio de 1988 con la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León).

Los retos a los que este programa tuvo que hacer frente inicialmente fueron los de “aprender a cooperar”, desde realidades muy diferentes y desconocidas para ambas partes, y reunir un equipo adecuado de personas “cooperantes” solidarias dispuestas a ello. Además, era necesario contar con financiación sostenida.

Tas varios años de trabajo, la cooperación inicial con Nicaragua desembocó en la creación del Campus Social en Centroamérica y de la Red GIRA (Red Interuniversitaria de Cooperación para el Desarrollo de Centroamérica). Esta iniciativa pretendía generar capacidades para enfrentar problemas comunes del desarrollo humano de la región centroamericana, especial y prioritariamente los de sus sectores sociales más vulnerables y excluidos.

Entre las publicaciones del Programa de Cooperación con Centroamérica de la UAH destacan las obras Si yo te contara... Nicaragua en la mirada de los universitarios de Alcalá (2004), Se hace camino al andar o Aprendiendo a cooperar entre universidades del Sur y del Norte (2005) y Caminos de solidaridad universitaria (2008). En total son once las publicaciones de esta iniciativa que pueden consultarse, por el momento tan solo en formato físico (papel y/o CD) en el Centro de Documentación de Hegoa.  

Desde Hegoa queremos agradecer la confianza del equipo de este programa y esperamos poder ser albaceas no solo de sus publicaciones más significativas, sino también de su valiosa trayectoria de cooperación y solidaridad.

Al igual que el Programa de Cooperación con Centroamérica, el nacimiento de Hegoa estuvo vinculado también a la ola de solidaridad con Nicaragua. A lo largo de estos 37 años, la cooperación ha ido evolucionando hasta convertirse en lo que es hoy, sumando errores y aciertos, pero conservando el objetivo de lograr un mundo más justo y habitable para todas las personas.


Más información: