
Ante la detención del defensor de derechos humanos salvadoreño Fidel Zavala
El pasado martes 26 de febrero, mientras acompañaba a líderes defensores de tierras de la comunidad La Floresta (El Salvador), Fidel Zavala fue detenido y acusado de integrar asociaciones ilícitas y ejercer ilegalmente como abogado. Según recoge el medio La Prensa Gráfica, el 17 de marzo inició la repetición del juicio contra Fidel Zavala en un proceso por el que ya había resultado absuelto en 2024.
La abogada Ivania Cruz, representante de la organización civil Unidad para la Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC), ha denunciado públicamente este lunes las irregularidades registradas en este proceso judicial contra Fidel Zavala, vocero de la misma organización.
Comunicado de la delegación vasca en El Salvador
La delegación vasca que viajó a finales de enero a El Salvador para dar seguimiento a la situación de las personas y colectivos que han participado en NARE-Programa Vasco de Protección para Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, emitió el 7 de marzo un comunicado ante la gravedad de estos hechos.
A través del comunicado, la delegación solicita a las autoridades salvadoreñas lo siguiente:
-
Que se atienda de manera urgente la solicitud de medidas cautelares en su favor.
-
Que Fidel Zavala tenga todas las garantías jurídicas legales establecidas para tener un proceso judicial ajustado a Derecho.
-
Que su familia tenga conocimiento y acceso, en los términos que marca la ley, a conocer su estado de situación y, en su caso, tener visita familiar.
-
Que se vele especialmente por su integridad física, ya que tanto su entorno familiar y social temen por su vida, sospechando que esta detención podría ser utilizada a modo de represalia por las denuncias públicas que realizó en 2024 al sistema penitenciario salvadoreño.
Esta delegación está compuesta por la Dirección de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Gobierno Vasco, eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, Parlamento Vasco y las organizaciones vascas de derechos humanos y cooperación Paz y Solidaridad Euskadi, Asociación de Cooperación por la Paz (ACPP-BLB) y Zehar-Errefuxiatuekin, además de la Coordinadora de ONGD de Euskadi.
Puedes leer el comunicado completo siguiendo este enlace.
Noticias relacionadas




