
Proyecto Conflictos, paz y seguridad
La verdad se abre paso: investigación e incidencia ante las violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental, visibilizando la situación específica de las mujeres saharauis
Objetivo:
Impulsar y desarrollar una estrategia de incidencia en materia de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental a partir de la investigación junto a las víctimas de violaciones de DDHH y específicamente las mujeres, la difusión de los hallazgos, el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones e instituciones saharauis de DDHH y su coordinación.
Descripción:
El proyecto da continuidad a los procesos de fortalecimiento de las organizaciones saharauis para la investigación e incidencia internacional en materia de Derechos Humanos. Destacamos las siguientes actividades previstas, que se desarrollarán en el Sáhara Occidental ocupado, los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf (Argelia),Euskadi, Madrid, Paris y Ginebra:
-
Las organizaciones civiles saharauis elaborarán un Informe Alternativo dirigido al Consejo de Derechos Humanos de NNUU (CDH) con ocasión del próximo Examen Periódico Universal (EPU) a Marruecos (2022).
-
Reslizaremos acciones de incidencia ante las instituciones políticas y de DDHH del Estado español, Francia y la CAE.
-
Presentaremos el Informe sobre violaciones de los derechos humanos de las mujeres saharauis cometidas por Marruecos ante el CDH en Ginebra y acciones de incidencia en Madrid y la CAE.
-
Organizaremos el IV Encuentro de formación, debate y coordinación entre agentes de DDHH de la RASD.
-
Socializaremos, ante la comunidad saharaui residente en Euskadi, los principales hallazgos de las investigaciones realizadas por Hegoa sobre DDHH en el Sáhara Occidental, con énfasis en la visibilización de la situación específica de las mujeres saharauis; se brindará acompañamiento a las víctimas saharauis.
Publicaciones previstas:
-
Informe sobre vulneraciones de los derechos humanos de las mujeres saharauis cometidas por Marruecos en El Aaiún ocupado (Sáhara Occidental).
-
Resumen del Informe sobre derechos humanos de las mujeres.
Equipo
-
Irantzu Mendia
Directora, Instituto Hegoa
-
Gloria Guzmán
Gestión de proyectos y servicios de asesoría
-
Tatiana Montenegro
Gestión de proyectos y servicios de asesoría
-
Almudena Sainz
Administración y finanzas
Colaboraciones
-
Carlos Martín Beristain
-
Gabriella Citroni
Entidades colaboradoras
-
Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos (CONASADH)
-
-
Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de los Derechos Humanos Comprometidos por el Estado Marroquí (ASVDH)
-
-
Delegación del Frente Polisario en Suiza y Representación ante la ONU en Ginebra
Detalles
-
Duración
Noviembre 2020 - Octubre 2021
-
Lugares
República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Euskadi
-
Entidad financiadora
Euskal Fondoa
Temas
Proyectos
Noticias relacionadas
-
Denunciamos las últimas amenazas contra organizaciones indígenas y afrodescendientes en el Cauca y el asesinato de Miller Correa, Consejero de la ACIN
Fecha: 17 de Marzo de 2022
-
El investigador de Hegoa iker zirion landaluze desglosa en EITB algunos de los conflictos internacionales que permanecen abiertos
Fecha: 15 de Marzo de 2022
-
El Comité contra la Tortura (CAT) de Naciones Unidas reconoce las violaciones perpetradas por Marruecos contra el saharaui Omar N’Dour
Fecha: 28 de Diciembre de 2021
-
Dos semanas en Euskadi, Madrid y Cantabria para fortalecer las capacidades para la protección de organizaciones ante las violaciones de Derechos Humanos, asesinatos y amenazas en el norte del Cauca
Fecha: 10 de Diciembre de 2021