
Extensión Universitaria Crítica para contribuir a los ODS y construir conocimiento-acción relevante para la transformación ecosocial
Objetivo
Promover universidades capaces de impulsar acciones de ExUC dirigidas a la transformación ecosocial.
Descripción
Esta iniciativa corresponde a la segunda fase de un proyecto anterior. En ella se mantiene la implicación de las ocho universidades públicas con las que ya veníamos trabajando, distribuidas en seis Comunidades Autónomas, y extiende la colaboración con la Universidad del Cauca (Colombia) y la Universidad de la República (Uruguay).
El objetivo del proyecto es recuperar aprendizajes que visibilicen el potencial educativo de experiencias comprometidas con el territorio y desarrolladas desde la articulación entre Universidad y Sociedad. Buscamos sistematizar estos aprendizajes y compartirlos a través de estrategias de comunicación transformadora.
Para ello, desplegaremos cuatro líneas de trabajo:
-
Investigación. Se analizarán tres experiencias de investigación con impacto social, centradas en temáticas relacionadas con las perspectivas feministas, los procesos de transición ecológica y los derechos humanos. Una de estas experiencias desarrollada en un entorno rural.
-
Sistematización de aprendizajes. Elaboraremos dos guías:
-
-
Una Guía de aprendizajes para universidades, con orientaciones para promover acciones de Extensión Universitaria Crítica (ExUC) en colaboración con otros agentes.
-
Una Guía de aprendizajes para organizaciones y movimientos sociales, que ofrecerá pautas para desarrollar experiencias conjuntas con universidades.
-
-
Participación y construcción colectiva. Convocaremos un seminario online con expertas de América Latina que contribuirán a profundizar en los aprendizajes identificados. Posteriormente, celebraremos un encuentro colaborativo en el que se incorporarán los aprendizajes y aportes recogidos hasta el momento para la creación de un documental sobre las tres experiencias de ExUC seleccionadas.
-
Comunicación transformadora. Para difundir el documental y llegar al mayor número posible de personas y colectivos, diseñaremos una estrategia de comunicación transformadora. Esta incluirá una gira de presentación del documental y espacios de intercambio con agentes universitarios y sociales en cada una de las universidades participantes.
Además, el documental se presentará en La Casa Encendida (Madrid), con el objetivo de alcanzar a un público más amplio y diverso. También se organizará un webinario para compartirlo con alumnado, profesorado, personal técnico y agentes sociales de universidades del Sur.
Como cierre de esta línea, editaremos dos nuevos números de la revista Hariak, dedicados a la Investigación comunitaria y colaborativa y a la Sistematización como aprendizaje.
Details
-
DurationFebruary 2025 - February 2027
-
PlacesAndalucía, Aragón, Castilla y León, Euskadi, Murcia, Navarra
-
StatusActive
Team
