Proyecto
        Educación para la Transformación Social
      
      Alimentacción: ampliando espacios para el derecho a la Alimentación y el Desarrollo Sostenible con enfoque de género, en todos los ámbitos de la educación formal
Objetivo
Desde Alimentacción promovemos un modelo alternativo basado en los principios de la Soberanía Alimentaria con perspectiva de género, tomando como eje dinamizador el centro educativo para implicar a toda la comunidad.Descripción
Alimentacción: Red de Escuelas por un Mundo Rural Vivo -programa socio-educativo que arranca en 2010 de la mano de Justicia Alimentaria y al que, desde 2014, se incorpora Hegoa- parte del acompañamiento a los centros educativos como eje de actuación para reflexionar sobre nuestra alimentación y cómo esta afecta al entorno, la salud y a las condiciones de vida de las personas y la comunidad. La red la forman centros de infantil, primaria, secundaria y bachillerato de todo el Estado español que quieren generar conciencia crítica y promover la acción ante las consecuencias sociales, económicas y ambientales que genera nuestro modelo alimentario en a lo largo de todo el proceso de producción, distribución, comercialización, consumo y residuos. En la actualidad el programa cuenta con la participación de alrededor de 160 centros educativos (principalmente públicos de Andalucía, Cantabria, Castilla la Mancha, Catalunya, Illes Balears, Madrid, País Valencià y Euskadi, lo cual nos posibilita trabajar con más de 1.300 docentes en todo el Estado. La experiencia se ha convertido en un referente educativo.Programa actual
Desde Alimentacción promovemos un modelo alternativo basado en los principios de la Soberanía Alimentaria con perspectiva de género, tomando como eje dinamizador el centro educativo para implicar a toda la comunidad. Durante este período 2019-2022 contamos con dos programas:- Con los centros de Formación Profesional:
 
- Con las Asociaciones de Madres y Padres (AMPA, CEAPA y FEDERACIONES):
 
Detalles
- 
        
        DuraciónEnero 2019 - Diciembre 2024
 - 
        
        LugaresAndalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Catalunya, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears, Madrid
 - 
        
        EstadoConcluido
 
Equipo
    Gema Celorio
    
Educación para la transformación social
  
    Amaia del Río
    
Educación para la transformación social
  Entidad colaboradora
Entidad financiadora
Eventos
    Jornada
        Encuentro Estatal para docentes de Formación Profesional
         Fecha: 10 de Noviembre de 2022
        Lugar: España
    Presentación
        Kit de Herramientas para trabajar la Soberanía Alimentaria con enfoque de género en la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad (FP)
         Fecha: 13 de Junio de 2022
        
      
    Jornada
        Presentación online: Kit de herramientas para la Familia Profesional de Hostelería y Turismo
         Fecha: 16 de Diciembre de 2021
        
      
    Jornada
        Presentación online: Kit educativo para incluir la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible con enfoque de género en FP
         Fecha: 10 de Febrero de 2021
        
      Proyectos
Noticias relacionadas
  
  
  
      Convocatoria de puesto de trabajo: Personal técnico de Educación para la Transformación Social
      
   Fecha: 13 de Mayo de 2025