
Proyecto Educación para la Transformación Social
Reflexiones, debates y propuestas para acompañar procesos de educación crítica. V Congreso de Educación para la Transformación Social
Objetivo
Establecer diálogos entre la cultura crítica académica y la producción social para fortalecer la agencia de los sujetos críticos y proponer nuevos sentidos para la acción emancipadora.
Descripción
Este proyecto contribuyó a:
1 . Apoyar a la comunidad universitaria para que desarrolle una actividad investigadora orientada a la transformación social y a la contribución a otros mundos posibles.
De acuerdo con este propósito se realizaron seminarios de acompañamiento al alumnado para la elaboración de TFG/TFM desde una perspectiva de educación emancipadora, bajo el título de “Compromiso social en los trabajos de investigación académicos”.
2. Promover espacios de encuentro entre sujetos diversos para redefinir estrategias que enfrenten los preocupantes procesos socio-culturales que vivimos en el marco de la pandemia y post-pandemia.
Para ello se diseñó un proceso de encuentros preparatorios que desembocaron en la creación de las líneas del V Congreso de Educación para la Transformación Social.
- Encuentro “La experiencia de los movimientos feministas y del movimiento de cooperación transformadora” (Bilbao, 18 de septiembre de 2020. Presencial). Ver relatoría del encuentro.
- Encuentro “El enfoque ecosocial, los espacios rurales como territorios de vida” (Galicia, 6 de noviembre de 2020. On line). Ver relatoría del encuentro.
- Encuentro “Asociaciones barriales y experiencias de autogestión, otra mirada de una vida vivible en la ciudad” (Madrid, 29 de enero de 2021. On line). Ver relatoría del encuentro.
- Encuentro “La frontera sur, los derechos de las personas migradas y refugiadas" (Melilla, 26 de febrero de 2021. On line). Ver relatoría del encuentro.
Más información, aquí.
3. Construir, desde el diálogo de sujetos críticos, nuevos sentidos, conocimientos y experiencias derivadas de los ámbitos de producción académica y social.
Los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2021 organizamos en Vitoria-Gasteiz el V Congreso de Educación para la Transformación Social. A continuación, encontrarás los principales materiales del congreso:
- Actas del V Congreso de Educación para la Transformación Social (castellano)
- Gizarte Eraldaketarako Hezkuntzaren V. Biltzarraren aktak (actas en euskera)
- Comunicaciones. V Congreso EpTS (recopilatorio de comunicaciones)
- Dossier. Difusión y alcance del V Congreso EpTS
Además, en el página web del congreso www.congresoed.org tienes disponible toda la información del evento, incluido:
- Los vídeos de los momentos de plenario, un vídeo-resumen del congreso y demás material audiovisual del evento.
- Artículos publicados en medios de comunicación.
- Publicaciones en RRSS.
- Galería de fotografías del congreso.
En el marco del presente proyecto, también publicamos tres monográficos de la Revista Hariak. Recreando la educación emancipadora (en castellano y euskera).
Equipo
-
Amaia del Río
Educación para la transformación social
-
Gema Celorio
Educación para la transformación social
-
Juanjo Celorio
Personal Docente Investigador
-
Iris Murillo Hidalgo
Educación para la transformación social
Detalles
-
Duración
Junio 2019 - Diciembre 2021
-
Lugar
Euskadi
-
Entidades financiadoras
Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo (AVCD), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Temas
-
V Congreso de Educación para la Transformación Social
Fecha: 18 de Noviembre de 2021
Lugar: Euskadi
-
La frontera sur, los derechos de las personas migradas y refugiadas
Fecha: 26 de Febrero de 2021
Lugar: Melilla
-
Asociaciones barriales y experiencias de autogestión, otra mirada de una vida vivible en la ciudad
Fecha: 29 de Enero de 2021
-
El enfoque ecosocial, los espacios rurales como territorios de vida
Fecha: 6 de Noviembre de 2020