
Proiektua Gatazkak, bakea eta segurtasuna
Investigación y desarrollo de capacidades para la incidencia ante las violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental (Fases III y IV)
Objetivo
Gracias al apoyo continuado de Euskal Fondoa, Hegoa impulsa y desarrolla una estrategia de incidencia en materia de derechos humanos en el Sáhara Occidental. Dicha estrategia, llevada a cabo junto a las organizaciones de víctimas de violaciones de derechos humanos, y específicamente junto a las mujeres, se apoya en la investigación, la difusión de los hallazgos de dichas investigaciones y el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones saharauis de derechos humanos y su coordinación.Descripción
En la tercera fase, iniciada en 2018, trabajamos con la Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de Derechos Humano (ASVDH), la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos (AFAPREDESA) y el Colectivo de Defensores de Derechos Humanos Saharauis (CODESA) para la documentación, sistematización y denuncia de casos de violaciones de derechos humanos.Fruto de esta colaboración, CODESA elaboró un Informe sobre Detenciones Arbitrarias en el Sáhara Occidental, presentado en la 44ª EUCOCO (Vitoria-Gasteiz) en noviembre de 2019 («Détention Politiques au Sahara Occidental Depuis l’invasion: 1976 et jusqu’au: 2019»). AFAPREDESA, por su parte, actualizó el registro de personas saharauis víctimas de desaparición forzada y se alimentó el banco de muestras de ADN de familiares de desaparecidos y desaparecidas saharauis resguardado en el laboratorio genético de la UPV/EHU. Por último, la ASVDH brindó acompañamiento y asesoría jurídica a las víctimas saharauis de violación de sus derechos por Marruecos en el Sáhara Occidental ocupado.
En una fase posterior, desarrollada entre noviembre de 2019 y enero de 2021, se fortalecieron las capacidades de las organizaciones saharauis Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos (CONASADH), AFAPREDESA y EMSTO para la investigación e incidencia en materia de derechos humanos. Junto a las mujeres en los territorios ocupados del Sáhara Occidental está en proceso una investigación sobre las vulneraciones de sus derechos humanos; las organizaciones han elaborado un Informe alternativo al Informe de Marruecos sobre el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas; se realizó el 3er. Encuentro de formación, debate y coordinación entre agentes de derechos humanos de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD); se apoyó a AFAPREDESA para el acompañamiento y atención psicosocial a las víctimas saharauis, especialmente mujeres.
Hemos contado con la asesoría y la participación de personas expertas como Carlos Martín Beristain, actual comisionado de la Comisiónpara el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición de Colombia; Gabriella Citroni. Profesora de la Universidad de Milano-Bicocca (Italia); Helena Rodríguez-Bronchú Carceller, actual Oficial de Derechos Humanos de NNUU – Unidad de Derechos de la Mujer y Género; Francisco Etxeberria, profesor de la UPV/EHU y miembro de la Sociedad de Ciencias Aranzadi; Juan Soroeta, profesor de la UPV/EHU; Gianfranco Fattorini, representante permanente de la Sociedad Americana de Juristas ante la ONU en Ginebra; Edith Rodríguez Cachera, vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras España; y Luís Mangrané, del Observatorio Aragonés por el Sáhara Occidental.
Publicaciones realizadas fruto del proyecto:
“Documentación, sistematización, incidencia y denuncia de casos de desaparición forzada y detención arbitraria: Guía metodológica para organizaciones saharauis”.
Taldea
-
Irantzu Mendia
Zuzendaria, Hegoa Institutua
-
Gloria Guzmán
Proiektuen kudeaketa eta aholkulartiza zerbitzuak
-
Tatiana Montenegro
Proiektuen kudeaketa eta aholkulartiza zerbitzuak
-
Almudena Sainz
Administrazioa eta finantzak
Laguntzaileak
-
Carlos Martín Beristain
Xehetasunak
-
Iraupena
10/2018 - 01/2021
-
Herriak
Sahara Errepublika Arabiar Demokratikoa (SEAD), Euskadi
-
Erakunde finantzatzailea
Euskal Fondoa
-
Zabalik
Gaiak
Ekitaldiak
-
El Fuego Escondido: conversatorio sobre víctimas de minas en el Sáhara Occidental. Enero 2021
Data: 2021(e)ko Urtarrilak 11
-
Encuentros sobre la desaparición forzada. Reflexiones para la construcción de la paz y la lucha contra la impunidad. Diciembre 2020.
Data: 2020(e)ko Abenduak 11
-
3º Encuentro de Diálogo y Coordinación entre Agentes de Derechos Humanos de la RASD
Data: 2020(e)ko Azaroak 07