Fortalecimiento de los derechos económicos de las mujeres y políticas de economía solidaria en municipios de La Paz
Objetivo
Este proyecto pretende generar un modelo de desarrollo humano local sostenible asentado en los principios y prácticas de la Economía Solidaria y Comunitaria con agentes de la sociedad civil y política (organizaciones, universidades, municipios locales) desde un enfoque de derechos y una cultura ambiental, en cuatro municipios de La Paz (Batallas, Huatajata, Santiago de Huata y Achacachi), además de acciones de educación en Euskadi.
Descripción
Contribuimos a generar condiciones que permitan a los municipios de intervención en Bolivia (altiplano paceño) transitar hacia una nueva economía a través de cuatro componentes:
- 
Las mujeres que están en asociaciones de producción y de servicios, adquieren conocimientos y capacidad de gestionarse con autonomía.
 - 
Los gobiernos locales impulsan el desarrollo económico local solidario e inclusivo.
 - 
La universidad pública promueve la construcción conceptual deldesarrollo local y solidario.
 - 
La educación para el desarrollo, formación e investigación en Euskadi, y su transversalización con Bolivia, fortalece la capacidad de articulación de sujetos de la Economía Social Solidaria y Comunitaria.
 
Formaciones realizadas en el marco del proyecto:
- 
Conferencia Internacional: Políticas públicas, estrategias económico alternativas y derechos económicos de las mujeres en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima (Perú), los días 14 y 15 de noviembre de 2018
 - 
Seminario online: Emprendizaje Social en Economía Social y Solidaria: el papel de las universidades y centros de formación profesional. 13 de octubre de 2020.
 - 
2º Seminario online: Emprendizaje Social en Economía Social y Solidaria: el papel de los territorios. 22 de octubre de 2020
 - 
Maestría en Economía Plural, Solidaria y Comunitaria (2016-17) CIDES UMSA, La Paz. www.cides.edu.bo
 - 
Cursos monográficos con la Oficina de Cooperación (UPV/EHU):
- 
Talleres prácticos en cooperación al desarrollo (2018 y 2019);
 - 
Otra economía es posible: construyendo una economía solidaria con equidad y sostenible (2017 y 2018);
 - 
Finanzas Éticas (2020)
 
 - 
 
Publicaciones realizadas:
- 
El papel de los territorios en el emprendizaje social en ESS
 - 
Emprendizaje social en ESS. El papel de las universidades y centros de formación profesional
 - 
Políticas públicas, estrategias económico alternativas y derechos económicos de las mujeres
 - 
¿Otras economías? Experiencias económico sociales y solidarias en el Perú
 
Xehetasunak
- 
        
        Iraupena12/2015 - 10/2020
 - 
        
        HerriakBolivia, Euskadi
 - 
      
      Intereseko estekak
- Tokiko Giza Garapen Iraunkorraren Ataria
 - Lurraldeak eta gizarte-ekintzailetza Ekonomia Sozial eta Solidarioan.
 - Gizarte-ekintzailetza Ekonomia Sozial eta Solidarioan. Unibertsitateen eta lanbide-heziketako ikastetxeen eginkizuna.
 - Políticas públicas, estrategias económico alternativas y derechos económicos de las mujeres
 - Economía Solidaria y compromiso con la equidad de género. Experiencias y debates desde países andinos y País Vasco
 - ¿Otras economías? Experiencias económico sociales y solidarias en el Perú
 
 - 
        
        EgoeraItxita
 
Taldea